Powered By Blogger

jueves, 30 de septiembre de 2010

Mi proceso de corrección y algunas ideas sobre Literatura...


Un texto no lo es sino hasta leerlo, no preexiste sino que es experiencia de facto cuando el lector lo toma.
***
Como habrán notado ustedes, alumnos, presento las entradas de esta bitácora como algo ya acabado. Lo que pasa es que en la mayoría de ellas no hago visible el proceso de reformulación (pero aparte sí lo realizo) y ya no lo publico aquí. Pero no piensen que sale a la primera: tras estas versiones finales que aquí leen ustedes hay una labor de reescritura más o menos ardua.
***
Debo confesar que a veces corrijo en el momento: mientras escribo visualizo en la mente la idea que quiero plasmar. Seguido me detengo y releo. Corrijo o reflexiono si estoy de acuerdo con lo dicho, si así quería decirlo y si es la mejor manera de expresarlo. Tengo un anhelo de claridad, se trata de hacer un texto que les sirva a ustedes un poco para entender mis manías y todo aquello que menciono en clase.
***
Disculpen si parezco castroso. Doy un gran valor a la palabra escrita y el que ustedes adquieran y perfeccionen esta habilidad los hará, comunicativamente hablando, avanzar un paso grande.
***
Estamos abocados a escribir. Incluso los analfabetos o los que escriben y leen poco o nada acceden a lo escrito cuando se propaga acústicamente por radio y televisión. ¿Todo lo que escuchamos es oral? ¿Qué no son productos que tienen tras de sí guiones, scripts y otras formas escritas de elaboración del significado? Es impensable esquivar o desembarazarse de todas las formas culturales que nuestra sociedad ha desarrollado con la escritura.
***
¿Hay estrategias para abordar el texto literario? La primera es tener sensibilidad. Saber que la literatura es un poderoso discurso que con su lenguaje y sus historias puede ayudar a dinamizar la vida propia. No olvidemos cómo localizar el argumento y el tema. No olvidemos que los escritos literarios se permiten contar algo mediante una organización estructural que a veces es compleja. No olvidemos que también utiliza refinados artificios retóricos, fónicos y semánticos para construir su idioma. No olvidemos que toma la realidad pero la convierte en otra cosa cuando pasa por el tamiz que son la percepción y sensibilidad de quien escribe y su uso personal de las herramientas del lenguaje. No olvidemos que tiene un poder sugestivo tremendo y una gran capacidad expresiva como ninguna otra forma escrita.
***
Si es cierto que llegamos tarde al banquete de la cultura, no cometamos (como decía López Velarde) el error de levantar las sillas y ponerlas sobre la mesa.

martes, 28 de septiembre de 2010

Declaracion de principios y un lamento quejumbroso...


Alguien me pregunto qué es “posmoderno”. Puedo decir que en lo posmoderno caben una infinidad de identidades y todas ellas diferentes. El hombre posmoderno es un individuo errante que antes o después se irá quedando huérfano de humanidad. Sin referencias y completamente desorientado ante las inevitables interrogantes de la existencia será aplastado por los grandes problemas y por las más mínimas cosas (me consta mi opulencia melodramática). Por un momento olvidemos a Vattimo o Lyotard que gustan de teorizar sobre esta condición. Sólo soy un hombre desamparado en esta sociedad de consumo, a la vez hastiado y hambriento. El hombre posmoderno, con su ansia de goce insatisfecho y consciente de sus propias limitaciones, termina por darse cuenta de que no es capaz de realizar todo lo que quiere y le surge, entonces, la necesidad de mimetizarse en otras referencias. Amén.
***
¿Qué pasa? Hoy por la tarde reflexionaba junto a Fátima sobre si los descuidos y las deficiencias en algunos trabajos escritos que me entregaron los alumnos se debían:

1) A la inefable HUEVA o
2) A una franca INEPTITUD

¿Cómo podemos trabajar sobre una y otra? Creo que el punto de partida es tener consciencia de lo que se entrega. El texto debe ser adecuado: mínimo debe tener el formato de entrega y los datos solicitados para su identificación. Debe ser autorreferente: tener un título general que refleje el contenido de lo que leeremos a continuación (un título como “Reseña crítica de los cuentos de Bukowski” es pésimo). Y no utilizar presuposiciones ni implicaciones. Si digo que: “los cuentos estuvieron chidos” debo aclarar ahí o renglones más adelante de qué pinches cuentos estoy hablando. Y llamarlos por su nombre y autor. Si confundo los términos “psicología” y “psicoanálisis” eso hará pensar mal al profesor. Se pensará que no hay comprensión o una escucha atenta de las últimas tres clases. Y eso si es estar fregado. Si dividimos un pequeño texto de una cuartilla en más pequeños “subcapítulos”, y aparte titulamos cada uno con algo como “reseña crítica” u “opinión personal” por ejemplo, rompemos la uniformidad. Se vuelve varios “textitos” cuando sólo debe ser un bloque…

Me pregunto si hay planeación del escrito tal como lo planteamos la segunda clase. Me parece, sin duda, que muchos me entregan la primera versión que les sale en cinco minutos el día que se va a entregar. ¿Podemos afirmar que será una escritura clara, sin lagunas, sin ambigüedades, con ideas bien expuestas? ¿Qué pasa cuándo los alumnos no utilizan las preguntas-guía que se proporcionaron para esta tarea? ¿No hubo escucha activa? ¿Cómo se comprendió la consigna a realizar? ¿Por qué nadie lo señaló antes de pasar a otro tópico? Me gustaría saberlo pero muchos no lo dicen cuando se les cuestiona…
***
Y ahora vamos a rockear un poquito:
Innocence is Over
Ignorance is Spoken
Arrogance is Potent
Yeah!!!!

lunes, 27 de septiembre de 2010

Me siento bien entre marginados porque yo soy un marginado...


Los primeros textos literarios que se comentarán en clase serán dos cuentos de Bukowski. El genio penetra en lo profundo tomando un camino sencillo. Con Bukowski, los lectores somos oyentes del relato de su vida diseminado en novelas, cuentos, poemas y diarios. Por eso él no está en los manuales ortodoxos de literatura. Todavía puede considerarse el rey de la cultura underground, la rebeldía y el erotismo moderno.

Bukowski opta por la verdad. Y la verdad es pura y tierna, insoportable y hermosa, prosaica y poética, luminosa y oscura. Siempre los extremos para "saber atravesar el fuego", pues sólo así se obtiene la sinceridad necesaria en una comunicación que, a veces, tiene resultados opulentos.

Bukowski pone a hablar a un sujeto poético desde las calles de Los Ángeles: Henry Chinasky, el alter ego que ideó para sus libros. En la brusquedad encontró la belleza; en la sinceridad sin tapujos, una forma de vida y escritura. Su literatura duele, nada tiene de complaciente, le dice a mucha gente cosas que ésta no quiere oir, que prefiere ignorar o bien sólo prodigarles una faena gigantesca de torero. Sus personajes (tipos reventados física y moralmente, prostitutas, borrachos sin remedio, jugadores delirantes, violadores, delincuentes despiadados...) sirven para trazar un gran fresco de la descomposición moral de un mundo donde los valores vuelan bajo, muy bajo.

viernes, 24 de septiembre de 2010

La escritura del YouTube...


Mi alma se llenó de piedad e imaginé la primera mañana del tiempo. Imaginé esa red de imágenes y percibí una confirmación de mi secreta conjetura.
***
Dediqué tiempo a aprender el orden y la configuración de los videos. Se me concedía un instante de luz. No diré cuánto me fatigó esa labor. Más de una vez grité que era imposible descifrar aquel texto. Aun en este lenguaje no hay proposiciones que no impliquen al universo entero. En la voz del youtube todo video enunciaría una infinita concatenación de hechos. Una palabra y en esa palabra la plenitud.
***
Incluso pude hallar la siguiente cuestión: ¿cuántos videos caben en Youtube? Y alguien respondió: “Vamos a tener en cuenta la forma que tiene un enlace a un vídeo de Youtube: http://www.youtube.com/watch?v={ID del vídeo}. Esa ID consta de 11 caracteres que pueden ser letras minúsculas, letras mayúsculas, números del 0 al 9, guión y guión bajo. Es decir, tenemos 26+26+10+1+1=64 objetos donde elegir y 11 huecos que rellenar. En este caso importa el orden de colocación de cada uno de los elementos y puede haber repetición de los mismos. Por tanto, según todo lo comentado anteriormente, debemos utilizar variaciones con repetición de 64 elementos tomados de 11 en 11. El resultado de esta operación es el siguiente...
***
Vi a un par de bestias sacrificando a un perro callejero (y hasta me dieron ganas de proferir como el ciego de “Los olvidados”: mátenlos antes de que nazcan). Vi a los Arctic Monkeys covereando “Take It Or Leave It”. Vi a Borges reflexionar sobre el amor y la amistad, vi a Dalí anunciando un chocolate francés, vi a Burroughs recordando a Ginsberg. Vi el primer video que se colgó en la página, el 23 de abril de 2005, “Me at the zoo”.
***
Fue el advenimiento del “videosapiens”: los seres humanos empezaron a convertirse en entes abocados a mirar imágenes que han terminado por estropear su capacidad cognitiva, dejan de pensar e incrementan su aptitud para atiborrarse de imágenes, que en su mayoría no se analizan y no se comprenden.
***
Vi a Octavio Paz y Julio Cortázar bailoteando en un jardín junto con unos cuantos niños hindúes. Vi a Zoe tocar una versión doliente de “Veneno” en algún Vive Latino. Vi una miniserie titulada “El día que Nietzsche lloró” y es maravillosa, bella. Vi el interrogatorio a algunos “Zetas” capturados donde, lacónicos, explican sin pasión cómo eliminan a sus rivales. Vi decenas de videos donde se distinguen calzones en el metro y calzones de colegialas, todos ellos capturados furtivamente…
***
Aunque hay que hacer notar que en los nuevos discursos audiovisuales que ponen en marcha los videosapiens ya no está presente la clásica unilateralidad de la televisión, sino una estrategia de habilidades cognitivas que marchan de la mano de la creatividad y lo lúdico.
***
No pudo faltar el video de Lady Gaga. Vi a Soundgarden en Japón. Vi a los Muppetes cantado la “Rapsodia Bohemia”. Vi las jugadas de ensueño de los brasileños. Vi algunos cortometrajes. Puse nombres rusos de mujer en el buscador y vi música de las que creí eran estrellas pop, eróticas, de acento engolado. Vi a Pedro Infante en blanco y negro. Vi las audiciones de Robert Trujillo para Metallica. Vi a Lucybell en la “Sesión Futura”. Vi partes de los programas de Paco Stanley, vi perdurables sesiones de modelaje. Vi la letanía surreal, kitsch, no sé, de Delfin Quishpe para las Torres Gemelas. Vi a Carmen Salinas decirle a Juanito: ¡pero qué pendejo eres! Vi numerosos conteos de los mejores 10 de muchas cosas… Vi fragmentos de Lo Straniero, actuada por Mastroianni y dirigida por Visconti. Vi las instrucciones para hacer hachís de mariguana, vi tutoriales para bailar salsa y es complicado, vi los escatológicos “documentales” del Anticristo. Vi un debate entre Noam Chomsky y Michel Foucault, vi videos de madrazos dolorosos, vi a un feroz Jacques Lacan diciendo que el lenguaje no sirve, vi a Joshua Bell en el metro interpretando una de las más bellas melodías y casi nadie se detenía a escuchar. Vi el documental sobre Kurt Cobain, vi los capítulos de “La hora marcada”…
***
Internet ha creado un nuevo tipo de socialización: el “personismo”, porque las relaciones interpersonales se extienden y en las que el otro procede no de un grupo más o menos numeroso, sino de un gigantesco y conectado gentío internacional. Por otro lado, el mundo era una biblioteca, decía Borges. Youtube es la mayor biblioteca audiovisual de la historia de la humanidad, dice Reyes (Carlos). Y todavía no he visto todo…

jueves, 23 de septiembre de 2010

Notitas sobre comunicación...


Ni está tan "revelador" el escote de Katy Perry en Plaza Sesamo... Perdón, no pude evitar la curiosidad. Es como si te dijeran que saldrá una versión porno de Avatar: mi loca cabecilla empieza a caminar.
***
En alguna línea de la canción Schism (de Tool) se puede apreciar lo siguiente: "... estamos condenados a menos que crezcamos fortaleciendo nuestra comunicación... el frío silencio tiene la tendencia de atrofiar cualquier sentido de la compasión entre supuestos hermanos, entre supuestos amantes..." Eso, en las noches de sempiterna pesadilla, me angustia.



***
Heidegger decía que la realidad cotidiana se divide en el “ser a la mano” y el “ser ante los ojos”: toda nuestra actividad en el mundo se reduce a ver y a tocar, lo que nos sitúa y define. Ver con los ojos es un acto desinteresado y objetivo: se acaricia la superficie de las cosas sin comprenderlas. Sin embargo, la mano ve, a veces, mejor que los ojos. La mano percibe y la piel, lo cutáneo, también es visual porque refleja las cosas que toca.
***
¿Por qué participamos en las relaciones interpersonales? Dicen los psicólogos que cada persona clínicamente normal quiere, necesita y disfruta de una imagen positiva de sí misma. Entonces necesitamos a quienes nos suministren evaluaciones favorables de nuestro comportamiento y características. Y esto se da en cientos de formas sutiles. Igualmente, necesitamos a aquellos que nos ayudan a resolver una larga lista de problemas de la vida diaria que son difíciles de manejar si se estuviera solo. Finalmente, otra posibilidad es que estrechamos relaciones con los que nos resultan menos costosos en términos de compañía y comportamiento en comparación con los beneficios que nos proveen.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Gracias UNAM por darnos mucho, demasiado...


La obra cumbre de Porfirio Díaz hace cien años fue la Universidad Nacional. Organizó festejos majestuosos para celebrar la revolución iniciada por Hidalgo (el Bicentenario versión panista se queda pequeñito) que incluyeron la erección (?) de Bellas Artes, Lecumberri, el monumento a la independencia, la escuela Normal... Justo Sierra fue el artífice intelectual y desde entonces planteó el antecedente de la autonomía: que los intereses políticos se separaran del campo académico.

Sé que implica júbilo para algunos de nosotros esta efeméride. Pero no debe quedar en ese plano el significado que entraña este momento. Valoremos la condición de nuestra Universidad en el México actual y hagamos su prospectiva. Si oteamos el panorama circundante encontraremos que la perspectiva de desarrollo y equidad pareciera desfallecer para más de la mitad de los mexicanos.

Dice Álvaro Delgado con una claridad meridiana: "La UNAM debe acreditar, con hechos, que no es capaz sólo de formar profesionistas que sirvan a sí mismos en un marco de libertad de cátedra e investigación, que defiendan la pluralidad, la tolerancia y la razón, sino que sean capaces de asumir un contundente compromiso social, como en las transformaciones de las décadas de los sesenta y setenta".

Estamos de acuerdo. Felicidades a la UNAM por esta centuria de luz y sombra...

lunes, 20 de septiembre de 2010

(Segunda reformulación)...

Ahora voy a tomar el tercer párrafo de la entrada de ayer y propongo la siguiente nueva versión:

Apenas ayer vi "La zona". Me parece que el género que maneja Plá es thriller. Cuenta con un buen ritmo narrativo y la edición es atinada por ser precisa. Algunas secuencias me provocaron claustrofobia, supongo que la atmósfera del filme logró removerme esa desazón. La trama toca un tema ríspido. Es una alegoría que relata lo que ya está sucediendo desde hace tiempo en el DF: la terrible polarización social. También revisité a Darren Aronofsky con la clásica "Réquiem...". No he podido ver "Pi: el orden del caos" pero es inolvidable esa historia desesperanzadora que protagoniza Mickey Rourke en "El luchador". Le siguió una película española (de José Luis Cuerda) que se exhibió en alguna Muestra: "La lengua de las mariposas". Me acompañó Fátima y mientras tanto afuera había "monotonía de lluvia en los cristales".
***
Ya anochecido, de regreso, recordé una canción de Soda Stereo, "Luna roja". Me remite a hace algunos años en algún lugar y con alguna persona allá por Tlalnepantla. Las noches azuladas, y algo como un suave aire nocturno... Las lágrimas, la imposibilidad, la negación, la carencia... Alguna vez alguien me dijo que era una metáfora de la enfermedad venérea, y que su contenido lírico era profuso en alusiones sexuales y sensuales. Hay algo seductor, sin duda.



***
En la clase de lectura hablamos del concepto de Interpretación. Dijimos cómo ésta consiste en una tarea personalísima que depende de la cultura del lector. Aunque también implica un más allá: habilidades de pensamiento crítico como analizar, sintetizar, relacionar, argumentar, describir... Trabajeremos con conceptos del Psicoanálisis freudiano cuyo vínculo con la literatura ha sido íntimo y fecundo. Utilizaremos los tipos de represión solamente. "Lo que dentro del hombre hace actuar al hombre". Freud arranca las máscaras de la conciencia y ésta puede ser mentira desde entonces.

Es sencillo: el texto, el significado y la interpretación dependen de la conciencia. Por su parte, Freud tomó elementos de la literatura para asimilarlos a su sistema de conceptos. Pero no abundaremos en la hermenéutica que propone esta corriente (la palabra para profundizar en la subjetivación por ejemplo). No olvidemos las aportaciones de la sociología, aunque no profundizaremos en los postulados de Lukacs, Goldmann o Sartre. Será algo más básico. Y por supuesto un poco de Temática. Temas de amor, trascendencia, sentido de la vida, muerte... enmarcado en el tratamiento que les dan ciertas obras y en la cosmovisión de la vida que engendran a partir de ello.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Apuntes del fin de semana...


Ayer se aparece el Beto y me pasma con una estadística fundamental, necesaria para comprender la grave coyuntura nacional: el equipo de futbol América (aquí intercalen ustedes una mentada) tiene el mayor número de seguidores en su cuenta del Facebook, seguido de las Chivas (aquí se intercala otra mentada). ¡Qué bueno que deje el mío antes de que me llegara ese tufo maligno! En ese momento dije como Bill Gates: es imposible distinguir a los verdaderos amigos de los extraños. Nomás le dije al Beto: ¡no mames! Y me fui.
***
Hace unas semanas, yendo de compras en alguna Bodega Aurrera, me encontré con unas ofertas extrañas. No es común que se encuentren en un lugar así. En una caja estaban amontonados unas cuantas decenas de dvd´s: películas tipo B gabachas y alguno que otro videohome mexica. Todo a cinco pesos. Y al lado estaba un pequeño estante con otras películas: encontré las de Rodrigo Plá (me lleve las dos), las de Reygadas, y una que otra que se programó en cartelera hace algunos años. Costaban entre 40 y 50 pesos.

Apenas ayer vi “La zona”. Es un thriller con un buen ritmo narrativo, una edición cuidadosa y precisa. En algunas secuencias me hizo sentir claustrofobia. Es una trama ríspida, una alegoría que refleja lo que ya está sucediendo desde hace tiempo en el DF: la polarización social. Interesante cinta de Plá. Revisité a Aronofsky con “Réquiem por un sueño” (no he podido ver “Pi: el orden del caos”) que hace poco revivió a Mickey Rourke con la historia de decepción y desesperanza que cuenta en “El luchador”. Luego le siguió una película española que estuvo hace tiempo en alguna Muestra: “La lengua de las mariposas” de José Luis Cuerda. Me acompañó Fátima y mientras tanto afuera (como se dice en alguna secuencia de la cinta) había “monotonía de lluvia en los cristales”. Muchos dulces…
***
Juan Domingo Arguelles, en un ensayo titulado "La utopía de la lectura", plantea que en las sociedades modernas se concibe el hábito de leer con una condescendencia esquizofrénica y con una absoluta falta de honradez intelectual. Leer no mejora a nadie, esto sólo depende de la moral y la ética de cada persona. Por tanto, hay que derribar los dogmas laicos que rodean las buenas intenciones de quienes promueven la lectura como algo abstractamente "bueno". ¡Joder! Es la lectura que veremos en clase.

viernes, 17 de septiembre de 2010

¿Cómo chingados funciona esto?


De pronto sentí una sensación de orfandad, tremenda orfandad. También de nimiedad y de limbo: éste sí existe en la web. No hallo la manera de localizar en el buscador de Google este blog. Especifiqué en Blogger y nada. Quiero entrar a Blogspot y nada. Fui a Yahoo y nada. No aparece ni el nombre de dominio ni el título del blog. Y entonces me pregunté e imploré al cielo: ¡qué puta suerte! A esto se suma una suspicacia malsana porque desde hace unos días el servicio del internet anda fallando. A veces no cargan las páginas, es lento, se abren ventanas de Google de súbito... Quizás un virus, un malware o algo así ya me invadió. Aunque no puedo dejar de pensar en los de Telmex (ese ejemplo de calidad mundial) que ya me la volvieron a hacer. ¡Mi viejo conocido, ya he visto tus mañas! Y resulta que en esta noche pos bicentenario me siento batido y no quiero hacer el mapa conceptual sobre la definición de mapa teórico para mi clase.
***
Ya nos cayó Karl...

jueves, 16 de septiembre de 2010

(Primera reformulación...)


Voy a tomar el tercer bloque de texto de mi primer entrada y hago una reformulación. ¿Por qué? Porque está más chida jajajaja. Y agrego más datos que la enriquecen:

Bebí desfile, comí desfile, respiré desfile, viví desfile. Hoy a las 3 de la tarde buscaba una tienda para comprar algo que me rehidratara pero todo estaba cerrado. Tal como pasa los 25 de diciembre y los 1 de enero: calles desiertas. Así que me eché una siestecita como a eso de las 5. Y me cayó muy bien. Lo más importante es lo siguiente: ¡¡Gracias a Dios que ya cesó la pinche marabunta festiva!! Estos días no me caen bien. La sobredosis de alegría me hace pensar en que la verdadera y más grande obra de infraestructura del gobierno federal es el megapuente vacacional del 15 al 19 de septiembre. Y a mí no me toco pasar por ahí jajaja.

Hubo de todo: caravanas por Reforma, pantallas gigantes, conciertos pa´la raza, repetición hasta el hartazgo por televisión, toneladas de pólvora, luz y sonido... Lo que brilló por su ausencia fue un discurso reflexivo que sirva de algo. Y es seguro que nada de eso pasará en los meses que faltan. Existen los mismos problemas de hace 200 años, y como paradoja macabra es como si se conmemorara esta triste condición mexicana. No hay material ni siquiera para preguntarse: ¿qué es ser mexicano?

¡¡No te preocupes Historia, sigues intacta, marmórea!! Adiós pachanga, adiós farsa, adiós...

El principio del texto...


Aquí está la primer entrada de mi bitácora. Debo aclarar lo siguiente: en principio, está destinada para que ustedes, alumnos de Habilidades de Lectura, puedan seguir un modelo de procedimiento para la suya. A veces será notorio el proceso de corrección (o de reformulación, no olviden esta estrategia). En otros momentos, lo que verán aquí será la versión "final", acabada, de una entrada. Podremos comentar cómo esta "versión definitiva" de un escrito puede reformularse y convertirse en otra cosa. Es una de las grandes posibilidades de la lengua escrita. Les ruego su retroalimentación.

Por otra parte, pretendo utilizar este tipo de diario como una herramienta personal de creación, tal como lo hacía en el HI5 (bueno, tal vez siga por ese pedazo de web casi desolado). ¡Adelante pues!
***
Bebí desfile, comí desfile, respire desfile, viví desfile. Hoy por la tarde, a eso de las 3, necesitaba una tienda y todo estaba cerrado. Fue un día tal como lo es el 25 de diciembre y el 1 de enero. ¡¡Gracias a Dios que ya pasó toda esta marabunta festiva!! Todo se hizo, menos un discurso reflexivo que nos sirva de algo y seguramente nada pasará al respecto en los meses que faltan. Existen los mismos problemas de hace doscientos años y pareciera que eso se celebra. Al lado de esto, por ejemplo: ¿qué es ser mexicano? ¡No te preocupes Historia, sigues intacta, marmórea! Adiós farsa, adiós...
***
Mañana hay clases.