Powered By Blogger

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Bendito alcohol que me deja expresar lo que mi corazón piensa, pero maldita la razón que no lo hace...



Toda sociedad crea un conjunto coordinado de representaciones, un universo simbólico a través del cual se reproduce y que distingue al grupo para sí mismo, que distribuye los papeles, expresa las necesidades colectivas y los objetivos a conseguir. Por ejemplo, el alcohol, entonces (decía Barthes), sirve de fundamento no sólo a una moral sino también a un decorado.
***
El alcohol tiene un estatuto específico que lo hace pasar por otra cosa: pareciera que es distinto a una droga y por eso su consumo está admitido y se anima de mil formas. El consumo de alcohol se halla asociado, en nuestras mentes, a la noción de placer (especialmente gustativo), de buena comida, de relación, de acontecimiento feliz, de fiesta. Sin duda, los principales lugares de encuentro social son lugares de consumo de alcohol.
***
Las personas lo utilizamos como una especie de “medicamento” que nos euforiza, nos desinhibe, anestesia nuestra fatiga, angustia o malestar. Incluso a veces puede amparar contra el frío. No hay una sola situación de presión física (temperatura, hambre, aburrimiento, etc.) que no lleve a pensar en el alcohol como solución.
***
Sin embargo, el peso de los aspectos socioculturales del alcohol vehiculiza numerosos prejuicios profundamente enraizados: “si no se aguanta el alcohol, no se es un hombre”, “subir la moral”, “calentar el cuerpo”, “abrir el apetito”, “dar fuerzas”… En efecto, el alcohol puede facilitar la vigilia, la euforia (esa bienhechora sensación difusa de bienestar que atenúa eventuales angustias), la excitación momentánea de las facultades intelectuales o puede permitir un cierto distanciamiento ante una situación. Tiene un efecto evidente de levantar las inhibiciones en la medida que supone la modificación de lo vivido.
***
Como es típico en otros momentos, hoy me encuentro menos ansioso y manifestando emociones que normalmente permanecen ocultas o reprimidas. ¿Esto me hará mal?

lunes, 21 de noviembre de 2011

¿Sería posible que este mundo nos diera alegría si no estuviéramos refugiados en él?...



Puede ser que vivamos inmersos en una alienación total sin darnos cuenta de ello porque no podemos explicarla ni percatarnos de que la sufrimos particularmente. Cada hombre vive su alienación, aunque no sepa narrarla ni contarla a los otros. Quizá esto es lo característico de un malestar así: la ignorancia en que se manifiesta y que condesciende su existencia material.
***
Un hombre alienado comienza por sentir la incomodidad, la molestia, una irritación sin saber por qué. Es un sentimiento apenas perceptible de desacuerdo entre el propio ser y el mundo social que le rodea. Brotan dudas y estalla una escisión interior. Puede ser que durante años y mientras transcurre la vida, el hombre se conforme al mundo y lo acepte tal como está constituido. Entonces pueden suceder dos cosas: la alienación se desvanece pero aparece en formas más insidiosas. O que la disconformidad se reafirme por los acontecimientos vividos. En el segundo caso se trata de tomar conciencia sobre la propia extrañeza de ser.
***
Si el hombre no se encontrase ajeno en su mundo, alienado, no estaría en situación de preguntarse y de intentar comprender. El artista, literato o poeta, representan la pureza del idealismo juvenil: sus esperanzas al medirse con la realidad se destruyen o corrompen. El sufrimiento que causa esta ruptura expresa la intensidad de una desvalorización humana. Mientras más sanas sean las ilusiones del creador con mayor crudeza podrá reflejar el drama de la alienación. En suma, hay un abismo entre el idealismo y el mundo real y esto aprisiona y limita. El escritor vive como un simple hombre cualquiera, confundido entre la masa humana y percibe como nadie el creciente dolor de los hombres.
***
La alienación en la obra de arte expresa una universalidad humana que desborda su concepto originario, para mostrarnos palpablemente que el hombre no es todavía el ser humano que puede llegar a ser. Se trata de medir el abismo que separa la situación presente del hombre y su posibilidad futura. Fijar las distancias entre la realidad humana y sus ilusiones.
***
Cesare Pavese tenía razón cuando escribió en su diario: “Quien no sabe vivir con caridad y abrazar el dolor de los demás, es castigado sintiendo con violencia intolerable el propio. El dolor sólo puede ser acogido elevándolo a suerte común y compadeciendo a los otros que sufren.”

domingo, 6 de noviembre de 2011

Palabras para tapizar el vacío…


Una de las formas que puede hacer perder la confianza en la vida es la presencia del dolor o de lo doloroso. Cuando ese momento brota, se instala una sospecha de que los acontecimientos cotidianos son dirigidos por fuerzas incontrolables. Llega, a continuación, la pérdida del sentido. Ésta es como una escena con los personajes de Beckett: se reúnen siempre en el mismo lugar y se dicen las mismas palabras inútiles.
***
Si es cierto que la verdad es mala para la vida, como dice Baroja, entonces es cierto que el deseo de conocer conduce al sufrimiento: cuanto más se sabe más se sufre. A veces pienso en la Ignorancia y tal vez, como sugiere Rimbaud, me dan ganas de sentarme en sus piernas. Sin embargo, algo me frena porque esa orgullosa dama conduce a la felicidad imbécil y culpable. De esto último, me he encontrado muchos ejemplos variopintos estos días.
***
Gran cantidad de energía he tenido que dedicar al simple hecho de subsistir. Seguramente las personas obsesionadas por la satisfacción de sus necesidades básicas viven sin una vocación. Su actividad mental se limita a planear los modos de conseguir comida o urdir una estratagema para robar. Su afectividad, igualmente, es esquemática: están dominados por emociones toscas que expresan lo elemental: amor/odio, deseo/satisfacción.
***
La consecuencia de lo anterior (y esto es lo peor) será una humanidad disminuida. La supervivencia ocupará la vida de cada ser impidiéndole su desarrollo y sólo quedará el vivir a salto de mata, la marginación o el acomodo. Tal vez serán seres capaces de coraje, independencia y autonomía pero quedaran bloqueados en la indiferencia, la violencia o la angustia. No concebirán algo valioso porque ahogarán sus impulsos en el fondo del alma. Entonces, ahí morirán.
***
De pronto, fue como verse al espejo…

viernes, 7 de octubre de 2011

¿Herirse o morir de frío?...



Schopenhauer, en una suerte de fábula titulada el “dilema del erizo”, sugiere un principio interesante y desolador. Una tarde helada, un grupo de erizos necesitan mucho calor para no morir de frío. Así que se aproximan entre sí: mientras más se acercan, más dolor se causan con sus propias púas, unos contra otros. Y se separan. Y regresa el frío. Vuelven a juntarse. Vuelve el dolor debido a las púas… Hasta que encuentran la distancia prudente para no lastimarse pero también para no morir congelados.
***
Mientras más cerca se encuentren dos seres, se engendra con mucha fuerza la posibilidad de que se puedan hacer daño mutuo. Experimentar al otro puede doler tanto que nos retraemos y que después regresemos a la cárcel de nuestra soledad porque ésta es más segura, sin dolor, pero también que carezca del placer mismo del encuentro de la otredad.
***
Cargar con la otredad significa cargar con la pesada carga del dolor y la vivencia del otro. Cuanto mayor sea la intimidad, más probabilidad de sufrimiento.
***
El poeta Cernuda lo dijo así: “Como los erizos, ya sabéis, los hombres un día sintieron su frío. Y quisieron compartirlo. Entonces inventaron el amor. El resultado fue, ya sabéis, como en los erizos”.
***
Dos erizos se repelieron con violencia porque la púa era intolerable. Amargados y desalentados se miran desde extremos opuestos, ocultos detrás de un árbol. Se observan con resentimiento y rencor: a la mañana siguiente estaban muertos debido al frío. Incapaces de relacionarse y armonizar…
***
Ni era, ni será, porque ya es ahora…

domingo, 25 de septiembre de 2011

La soledad otra vez será un fruto amargo…



No siempre es fácil distinguir lo que es pétreo de lo que es líquido.
***
Me pregunto si ha valido la pena. Durante los últimos meses (¿años?) he crucificado la vida personal en aras de lo laboral: demostrar (o al menos mostrar) una imagen competente y de eficacia, para después constatar que probablemente no tiene sentido hacer ciertas cosas porque los otros son ciegos y sordos… Como si todos los esfuerzos fueran estériles porque se levanta una y otra vez ese muro de indiferencia que exige en su entrada: “Dejad afuera toda esperanza”. Y caminar por el sendero de la claudicación y el descuido, éxodo y distancia… Velar por la calidad de los vínculos es cuidar de los lazos invisibles que nos unen con aquellos a quienes queremos. Y esto depende de uno mismo. Aquí es donde creo que he fallado: mi vida emocional, mi estado de ánimo y mi salud psicosomática han caído fulminados. Esto, que es un poco la belleza del mundo, ha muerto alrededor…

viernes, 16 de septiembre de 2011

Cada época tiene las lucideces que se merece…



Ayer, algo de lo que me preocupaba era terminar con la voz disminuida debido a las siete horas continuas de clase. Les pregunté a los alumnos de las distintas sesiones qué era la mexicanidad. Recibí algunas respuestas predecibles. Alguien me dijo que dudaba de que el término existiera (creo que se refería a lo lingüístico), otros dijeron que la comida, unos que francamente no sabían (que más bien eso les parecía como un traje dispuesto según la ocasión); unos me hablaron de la marimba, otros de la cultura (y después especificaron que se referían al folclor, a las tradiciones)…
***
Antes de las 4 de la tarde, charlé con el grupo de Lectura sobre Camus e intenté explicar cómo elabora en su obra el término extranjero. Lo relacioné con una canción de The Cure y utilicé fragmentos de la película de Visconti (algunos me pidieron que dejara la cinta completa pero yo dudé). No sé si lo hice bien. Al final dije algo con lo que no estaba de acuerdo (pero no sé porqué lo mencioné): que la visión existencialista de Camus quizás ya no estaba vigente. Antes de ello dije algo del contexto de la obra, de la biografía del autor, de la actitud de Mersault… Cuando acabó la clase, se acercó un chavito vestido acorde con la moda del reggaeton y me preguntó si tenía el libro.
***
¿Qué tipo de origen marca agudamente y dota de un agudo sentido de desubicación?
***
La apatía es la negación de nuestras emociones, es el desierto. Es el fuego apagado, el alma adormecida. El apático tiene desinterés por la vida porque habita una especie de limbo, en donde la pasión ha sido desterrada y donde el entusiasmo es desconocido. Nada merece su esfuerzo y se arrastra por la vida.
***
Cuando se dice que la apatía es la ausencia de pasión, de voluntad o de energía, es una concepción propiamente moderna que cree que toda energía o voluntad es pasional. Apatía, en su sentido etimológico (apatheia), era una virtud para los estoicos : creían más en el valor que en las pasiones. Para actuar no tenían necesidad de dejarse arrastrar. Sólo es posible conocer verdaderamente lo que se supera.
***
Mersault no entabla ninguna relación real con nada de cuanto le rodea. Su estado es de total aislamiento, es un extranjero, y se limita a vivir su vida simplemente porque "sí", sin crear lazos afectivos ni psicológicos con nada ni nadie. Es pasivo ante la vida; al final siempre viene la muerte, tarde o temprano.
***
El gran problema es que el hastío o la simple rutina nos hace aceptar la vida tal y como nos es dada sin hacernos más preguntas.

martes, 13 de septiembre de 2011

Una vez más todo el problema consistía en matar el tiempo…



Como los días que corren han sido una vorágine pavorosa, debo cavilar un poco sobre nuevas formas de organización laboral. De pronto estaba en el vórtice del ritmo de las clases, sentenciado a vivir el día sin respiro, sin aliento. Cuando aparecen nuevas materias dentro de mis obligaciones, estoy orillado a padecer el empezar de cero con un libro forastero, por ejemplo, y darle sentido a la forma en que comunicaré la materia. Y ello implica la inversión desmedida de recursos de todo tipo. Lamento que el tiempo libre, lo que queda de ocio, se extinga en el aire que no se ve, que no se mezcla más.
***
El próximo jueves presentaré en la clase de Lectura mi charla (¿o monólogo?). En realidad, lo que demostrará cada pareja de alumnos será un diálogo sobre una obra literaria o un texto de otro ámbito, pero resulta que la frase “presentar un diálogo” a algunos de ellos les generó una mueca de desconcierto. Algunos no pueden visualizarlo, pareciera que su imaginación está amputada. Entonces necesitan un “modelo” de diálogo. Yo decidí de tajo que mi ejemplo sería individual porque tuve la idea de que no encontraré un interlocutor para involucrarlo en mi charla. ¿Quién? Y miré alrededor y respiré la vaguedad.
***
Voy a platicar sobre ese pequeño libro llamado “El extranjero”. Es luminoso, es capital. La prosa de Camus es como escribir en piedra durante la hora de más calor. En la novela se puede respirar un sentimiento de alienación, de sinsentido, dentro de un mundo frío y cruel. De algún modo el existencialismo sugiere que la existencia humana es un deslizarse de forma monótona a lo largo de una espera irracional en la que nada de lo que pueda hacer el hombre es capaz de generar diferencia alguna.
***
Por otro lado, en las últimas semanas creo que he hablado de la comunicación como en ninguna otra época lo había hecho. Estoy saturado. Y también luego resulta que me paro frente al grupo y no sé si fue ahí donde ya conté la historia del picapedrero o la de los brahmanes o la del teatro que se incendia o la de la sabiduría y la erudición o la de la voluntad de vivir… Y caigo en cuenta que necesito más historias…
***
¿Quién podría afirmar que una eternidad de dicha puede compensar un instante de dolor humano? Camus, alabado sea tu nombre por toda la eternidad.

jueves, 18 de agosto de 2011

Anticatecismo para lectores remisos (1)…



Volteas hacia este lado y ves una cara tipo hedonismo poético:
La palabra seduce y la lectura debe ser placentera.
Miras hacia arriba y dice una vocecilla exigente y racionalista:
Lo importante es animar al lector y por eso orientémoslo hacia la comprensión.
Y luego prefieres bajar la cabeza y te grita el misticismo libertario:
Leer para que nadie sea esclavo.
Y miras alrededor y están las consignas políticas contra la exclusión y la alienación. Tan excluyentes todas, pareciera que la invitación a leer ofreciera como recompensa el ingreso a un grupo “especial” de ciudadanos.
***
Los deseos de los futuros lectores se dan dentro de una relación y no de manera casual o por obligación. Y el deseo también puede ser una necesidad de intensificar el dolor o la insatisfacción. A partir de esto se dispara la voluntad de crear un sentido, una acción, una obra que se devuelve como vida para la propia vida. La lectura se alimenta de placer y de displacer, pues. Esto también implica la posibilidad de encontrar tropiezos con el texto porque es difícil de comprender, muy triste o truculento o porque es irrelevante en cierto momento.
***
¿La lectura es afición o hábito?
***
Estamos receptivos a los libros dependiendo del dolor o la alegría con que los leamos. No faltarán los que saturen nuestra desolación, como pasa con la música. Estamos predispuestos a leer la dicha o la desdicha porque no hacemos otra cosa que mirarnos en el espejo y preguntarnos cómo acabaremos nosotros después de leer.
***
¿Qué libro te ha hecho llorar?
***
Algunos libros, más que otros, me hablan a mí en particular.
***
¿Será provechoso leer al Marqués de Sade o a Bukowski en Literatura I para el bachillerato?
***
Decía Omar Khayyam: “El dedo en movimiento escribe; y, habiendo escrito, prosigue: ni toda su piedad ni ingenio le llevarán atrás para cancelar ni media línea, ni todas sus lágrimas borrarán una sola palabra”.

martes, 16 de agosto de 2011

Loneliness…



Creo que en algunas circunstancias me he vuelto más áspero. Me asusto de mí mismo porque no sé a qué se deba. Como si las circunstancias me llevaran a caer ahí. O como una progresión inevitable. Me parece que era Witold Gombrowicz quien decía que el ser humano deforma a otros seres humanos y así se sigue una interminable cadena. A propósito de este autor, tengo las siguientes líneas: “Me puse a escribir este diario, no quiero que la soledad yerre en mí sin sentido, necesito a los hombres, un lector... No para comunicarme con él. Sólo para emitir señales de vida. Ya hoy consiento en las mentiras, los convencionalismos, las estilizaciones en este diario con tal de pasar de contrabando, aunque sea como un eco lejano, un tenue sabor de mi yo aprisionado”.
***
Seguramente mis clases están impregnadas del desorden de mi espíritu y de mi alma. Si voy de ánimo (ese ánimo que puede ser optimista o sombrío) podré dar una clase con la que algunos se sientan contentos. Pero en otros momentos me sincero y empiezo a lamentarme y entonces sale a relucir por qué no estoy de ánimo (y ahí tengo un ánimo pedestre, cargante, pesado). Y algunos pueden no estar a gusto con la clase. Es simple: logro comunicar hasta en los peores momentos de mi vida. Maldición y exorcismo…
***
En las pláticas una cosa me lleva a otra. Es como vivir el trance de la libre asociación. Están ante alguien al que se le ocurre lo que va diciendo.
***
Fue así, por otro lado, como recordé a algunos profesores en mi formación académica: no recuerdo de qué forma cubrían sus horas de clase. Lo que pasa es que además necesitaba establecer unos criterios de evaluación a tono con el contexto. Lo olvidé. Dudo si comportarme como en los cuatrimestres. Me imagino que no. Requiero cambiar la máscara en la clase del viernes. Además, ahí se está muy bien y así debe permanecer siempre.
***
Recuerdo tantas cosas que aprendí por amor, por amor al arte y por el arte de amar las cosas. Nadie amará lo que quiere convertir en objeto de amor para los demás, si él no lo ama primero. No soy apóstol, ni sabio ni bueno: soy un tipo defectuoso y la idea es que algunos sigan un poco de ejemplo en la voluntad, en el esfuerzo de aprender y trabajar.

viernes, 15 de julio de 2011

Un bello mediodía paseando por el aula punitiva (2)...



¿Seré más emocional que racional? Tratándose de profesores, creo que se amplifica el motivo. El aula está permanentemente inundada de relaciones intensas y extensas, cargadas de emociones, de las que no nos podemos sustraer: en cualquier momento hay una sonrisa, siete miradas despectivas, diez gestos de rechazo, dos muestras de aceptación…
***
Los socioemocional tiene una atención mínima y marginal, y su entrenamiento se limita habitualmente al mundo de los aprendizajes implícitos. Es así que no parece extraño que se rebusquen soluciones académicas a problemas cuyas causas son fundamentalmente socioemocionales: el respeto, la responsabilidad, las actitudes pro-sociales, el esfuerzo o la fuerza de voluntad están presentes en cualquier momento del proceso de enseñanza-aprendizaje.
***
Decisiones aparentemente racionales no suelen ser “neutras” emocionalmente porque están cargadas de afectividad: nuestras emociones presentes y los rescoldos de emociones pasadas contaminan nuestros pensamientos y acciones, tanto cuando interactuamos con los demás como con nosotros mismos.
***
Hoy como nunca la escuela recibe desvalidos emocionales (ricos o pobres económicamente) con déficits notables de autoestima (no creen ni confían en su propia capacidad), con percepción de sí mismos que los puede transformar lentamente en niños con humores depresivos o que adoptan una actitud desafiante como defensa ante una vivencia de que no son nadie ni nada para el otro.
***
La desgracia nunca es algo puro. Tampoco la felicidad. Pero apenas la convertimos en relato, damos un sentido al sufrimiento y comprendemos, mucho tiempo después, cómo pudimos transformar una desgracia en maravilla, ya que todo hombre herido se ve forzado a la metamorfosis.

domingo, 10 de julio de 2011

¿Qué soledad es más solitaria que la desconfianza?...



Es todo un lujo ser comprendido.
***
Toma un pedazo de mayo y otro de junio. Se forma un lapso menor a un mes y dentro de esa línea consulté a dos médicos diferentes para dos enfermedades distintas. Corroboro lo que dije antes: la enfermedad es una ciudadanía pero más cara: afecta existencialmente, genera cierto aislamiento, llega el silencio de soledad, el sabor de inutilidad, una verdad terrible del estado corporal, vulnerable, pobre, un alto no buscado… Cuesta trabajo acostumbrarse a tener el cuerpo en continua protesta, a sentir dolores desconocidos que no permiten realizar las más sencillas actividades. A veces pienso si hay de trasfondo una perturbación emocional que ha afectado la salud física.
***
Aprendemos la agresividad o la benevolencia, la anestesia afectiva, el miedo, el optimismo o el pesimismo. Hábitos que aprendemos y que luego nos cuesta desaprender.
***
Una pareja no debiera hablar tanto como la gente cree, sino lo suficiente para mantener el interés.
***
Fuerte y frágil, seguro y dependiente, rudo y tierno, ambicioso y desprendido, eficiente y tranquilo, agresivo y respetuoso, trabajador y casero. ¿Dónde chingao están los equilibristas de las expectativas sociales? Yo no tengo el mínimo indicio de hacer abdominales…
***
Nunca estamos tan indefensos contra el dolor como cuando nos enamoramos.
***
Wilde ya decía: hay dos grandes tragedias en la vida, perder al ser amado y encontrar al ser amado.
***
Paz enunciaba: el amor es doble, los amantes pasan sin cesar de la exaltación al desánimo, de la tristeza a la alegría, de la cólera a la ternura, de la desesperación a la sensualidad.

viernes, 20 de mayo de 2011

Que sean largas y de oro, recuérdalo...



Esta tarde, después de charlar con el prof. Daniel, recordé lo siguiente:
Ya Marcuse lo advirtió: el sistema determina las ocupaciones, habilidades y comportamientos socialmente exigidos, así como las necesidades y las aspiraciones individuales. Si de algo te sirve, no lo olvides: La misma lucha hacia las cumbres basta para llenar un corazón de hombre.

martes, 26 de abril de 2011

El tiempo todo lo da y todo lo quita...



Uno cambia una palabra por otra, con frecuencia aún más desconocida.
***
Pensar el tiempo es como arar en el mar.
***
Las tres fases del tiempo no son fijas. Solamente el pasado conserva su status de pasado. El pasado ya ha dejado de ser. Pareciera que no existe. Sin consistencia real, no se ve, no se palpa. Sin embargo, es una de las fuentes del presente. El pasado existe al menos “un poco”. ¿Cómo concebir la realidad del pasado a partir del hecho de que la realidad sólo puede definirse en el presente?
***
Scott Fitzgerald consideraba que el pasado no estaba en ninguna parte: que cada instante, inmediatamente después de vivido, caía en un abismo sin dejar huella alguna. La felicidad sepultada se ha perdido para siempre y esto es indefectiblemente desgarrador. La imposibilidad de recurrir o de retornar al pasado es la marca más trágica de la desolación habitual del hombre, de su lento desgarro.
***
Proust, en el otro extremo, quiere partir en búsqueda del tiempo perdido y de la felicidad pasada gracias a un trabajo de purificación de la memoria. Cada una de nuestras impresiones pasadas puede aflorar a la superficie, liberarse de su envoltura contextual y alcanzar así la verdad. Hay toda una serie de posiciones intermedias entre estos dos extremos.
***
Plauto escribió: “¡Que los dioses maldigan al primer hombre que descubrió cómo señalar las horas! Y que maldigan también a aquel que en este lugar erigió un reloj de sol para cortar y despedazar de modo tan infame mis días en pequeños trozos”.
***
De Schopenhauer: “Mientras somos jóvenes, dígasenos lo que se quiera, creemos que la vida va a durar siempre, y desperdiciamos el tiempo. Pero cuando somos mayores, más económicos nos volvemos con nuestro tiempo, pues, al llegar la vejez, cada día vivido produce una sensación semejante a la que experimenta el condenado a muerte con cada paso dado hacia el cadalso”.

martes, 19 de abril de 2011

Metido en días de pasiones y viacrucis…



Shaw decía que enamorarse es exagerar demasiado la diferencia entre una mujer y otra.
***
Para los griegos, Eros era un niño ciego, sordo, caprichoso y carente de piedad hasta con su madre. Es caprichoso. Ama tan pronto como deja de amar. Es ciego. Cuanto más viva es la pasión, más se aleja del pensamiento reflexivo. To fall in love y tomber amoureux son metáforas que reflejan la instantaneidad con que fulminan las flechas de Eros. Por su parte, Aristóteles ya planteaba que las pasiones vienen de fuera y son impuestas por un dios.
***
Aunque en principio no podamos decidir sobre un sentimiento, podemos decidir y ser responsables por las acciones a seguir con relación a ese sentimiento. La reflexión y el desarrollo de nuevos hábitos producen variaciones en la forma en que sentimos las cosas.
***
Etgar Keret creó una metáfora prodigiosa:



***
¿Por qué utilizamos la razón para otras decisiones importantes de la vida y preferimos la sinrazón a la hora del amor?
***
A veces deseamos más la ausencia que la presencia.
***
Querer vivir eternamente un entusiasmo agudo, un dolor extremo por la ausencia del otro y un deseo sexual desenfrenado, es una contradicción en los términos. La pasión es finita.
***
Nuestra imagen del pasado se modifica a la luz de los acontecimientos posteriores.
***
Esta canción tiene un frenesí de no sé qué ni cómo:



"Debiste de haberme preguntado. ¿Cómo podría decir que no?"

miércoles, 13 de abril de 2011

En el calor, la noche, el tiempo difuminado, sólo trozos...


Yo no soy el que renuncia a los seres y a las cosas. Creo que no podría. Son los seres y las cosas los que renuncian a mí. Mi juventud me huye. Eso es estar enfermo. Lo dijo Camus.
***
Zappa decía: "Hay quien piensa que si vas muy lejos no podrás volver donde están los demás".
***
Y Kafka anotó: "Amor significa que tú eres para mí el cuchillo con el que remuevo mi interior".
***
"Lo que más me repugna de los hombres son sus planes", dictó Canetti.
***
Por su parte, Lichtenberg expuso: " Nuestra vida es comparable a un día de invierno. Nacemos entre las 12 y la 1, no amanece sino hasta las 8, oscurece antes de las 4 y morimos a las 12".
***
y ya...

martes, 5 de abril de 2011

Es mejor reventar que consumirse poco a poco...



No se ha visto, desde entonces, una furia de esa categoría. En los años marginales, introspectivos y oscuros, MTV programaba (en alguna época) más de diez veces al día la canción Smells like Teen Spirit. Kurt Donald Cobain desapareció hace poco más de quince años. El 8 de abril de 1994 un electricista encontró el cadáver. Tal como lo llamó el diario La Jornada, “el ídolo de los vencidos” se abrió paso con su feroz chirrido en los 90´s. Una muerte prematura, una visión vital, la evolución musical que significó y ese deseo de anteponerse a la idea de comercializar su música le convirtieron, seguramente, en la última leyenda del rock. Murió cuando sus canciones ofrecían más tristeza, más desaliento y más depresión.



***
En alguna página de sus diarios, Kurt Cobain se queja: “Lo único que queríamos era ofrecer a esos muchachos tontos amantes del heavy metal (como nosotros lo fuimos en su día) una iniciación a un nuevo modo de pensar, así como unos 15 años de música emocional y socialmente importante, y todo lo que hemos recibido a cambio ha sido mala publicidad, puñaladas traperas y Pearl Jam.”



***
Natalia Menéndez cuenta: “Cobain se avergonzaba de un país dirigido por hombres blancos: Me gusta sentirme culpable por ser un macho blanco americano. En su crítica hacia la sociedad de su país destaca su defensa de la mujer, de la raza negra y de la homosexualidad”. Estos diarios muestran al verdadero Cobain: como alguien que tenía mucho que aportar a su generación además de la música. Sin duda, sus cuadernos muestran una faceta valiosa, al margen de lo ya conocido: la heroína, Courtney Love, los dolores de estómago, la infancia destruida, el nacimiento de “lo alternativo”, ser uno de los muertos más rentables… Hay otra frase: “Me gusta soñar que algún día los jóvenes del mundo compartiremos un sentimiento de solidaridad generacional”.



***
En Sappy reclama (palabras más, palabras menos): Y si tú te engañas a ti misma / tú lo harás feliz / él te guardará en un frasco / entonces tú pensarás que eres feliz / él te hará respirar por agujeros / y pensarás que eres feliz… No podemos olvidar Lounge Act, Rape Me, Something in the Way, Stay Away



***
Por su parte, Layne Thomas Staley tuvo una muerte quizás más lenta y dolorosa. Su novia había fallecido en 1996 y a finales de 1999 el vocalista de Alice In Chains se recluyó definitivamente en su casa de Seattle. Murió el 5 de abril de 2002 por sobredosis de cocaína y heroína. En 2001 concedió una entrevista: “Sé que me estoy muriendo. He tomado crack y heroína durante muchos años. Nunca quise terminar así. No hay vuelta atrás. Es demasiado tarde”.



***
¿Cuántas almas inundadas de dolor y aflicción se subliman por medio de la música? Staley formó un grupo cuando apenas tenía 5 años. Sus padres se divorciaron debido a las constantes discusiones (el padre estaba involucrado en problemas con drogas y con la mafia). Layne Staley estaba muy unido a su hermana y a su madre: fue una adolescencia más o menos estable pero siempre lo atormentó la partida del progenitor. Conoció a los futuros integrantes de Alice In Chains en el Music Bank de Seattle. Hacia 1992, con el disco Dirt, se muestran como una banda madura con una música poderosa guiada por las letras de un tipo obsesionado con la muerte y las drogas.



***
Nirvana opacó, con su disco Nevermind, la visibilidad de los trabajos de las otras bandas. Le pasó a Soundgarden, banda pionera, con el disco Badmotorfinger. El trío comandado por Cobain fue la punta de lanza del llamado rock grunge. En 1992, la dependencia de Layne Staley aumentó notablemente. Desde entonces le fue difícil subir a un escenario a pesar de la calidad de sus posteriores producciones.
***



De aquellas bandas, Alice In Chains representa la veta más pesada del movimiento estético que significó el grunge. En Down in a Hole se sugiere lo siguiente: Entiérrame suavemente en este útero / te doy esta parte de mí / llueve arena y aquí estoy sentado / llevando extrañas flores a una tumba / Bajo un agujero y no sé si puedo salvarme / mira mi corazón / lo he decorado como una tumba… Me gustaría volar / pero mis alas me han sido negadas… No debemos olvidar Rooster, Man in the Box, Angry Chair, Would?, Them Bones, We Die Young...
***
Todavía hay melodías que hacen llorar de rabia y de angustia. Cierta sociología encontró en esta música y en sus adeptos la personificación de la generación X. Por ejemplo, Douglas Coupland lo hizo a nivel literario.



***
Y cuando desperté el nihilismo seguía ahí.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Un bello mediodía paseando por el aula punitiva (1)…



Resulta que encuentro una definición candorosa de exposición: “una metodología que consiste en presentar oralmente un asunto ante un público que quiere escuchar, con el objetivo de llegar a saber más de ese contenido”. Y más adelante sigue la retahíla: “Para que haya una exposición de carácter educativo, basta que exista una persona que sepa más y un público interesado por escuchar. Los papeles son rotatorios y así se crean comunidades de conversación”.
***
El proceso de enseñanza-aprendizaje obliga a ceñirse a una serie de prescripciones, algunas absurdas por cierto. El docente tiene que aparecer como representante del orden de las cosas y del orden simbólico para alumnos que muchas veces están poco dispuestos a aceptar ningún mandato. Durante la jornada escolar, educandos y profesores están orillados a vérselas con la transmisión o imposición de un precepto que les es de alguna manera “ajeno”. Es una renuncia al narcisismo porque renunciamos a querer expresarnos como se nos ocurre. Aula como lugar de lucha, nos doblegamos frente al poder invencible del orden simbólico. Es el disciplinamiento que postuló Foucault.


***
Hacia el mediodía el sol estaba guerrillero. La escuela encargó un curso-taller que tienda a afinar las habilidades lectoras de los alumnos (algo así como preparar la prueba Enlace). Como el barullo era monstruoso se encargó a los jóvenes realizar el resumen de un texto que incluía ideas como las siguientes: hablar y escribir es demostrar que comprendemos nuestras acciones y los acontecimientos que vivimos, se ha encontrado que los alumnos con mejores calificaciones son los que más leen, que la lectura estimula la imaginación y la reflexión; olvidamos que no debemos escribir de la misma manera que hablamos, porque no todos hablan de la misma forma que nosotros, porque la escritura debe ser precisa y clara para que se entienda cabalmente; si sabemos escuchar, hablar, leer y escribir, con el objetivo de comprender y que nos comprendan, podremos seguir aprendiendo y creciendo siempre sin la necesidad de un profesor.


***
El desdén corrió a marejadas. Muchos me preguntaban una y otra vez qué era un punto principal y no podían diferenciar la información secundaria de la esencial. Me hace falta tiempo. Los que proclaman que ya está el resumen han colocado cosas terroríficas. Unos más se desentienden y al final se escabullen a sus casas sin siquiera haber leído o reflexionado a cabalidad. Salí (las instalaciones están dentro de un fraccionamiento) y esperé el transporte en alguna esquina. De pronto pasa frente a mí la combi escolar de una de esas primarias particulares que abundan aquí y allá. El uniforme era verde y pude distinguirlo porque cuatro manitas se asomaron por la ventana y me presentaron la britney-señal…

jueves, 10 de marzo de 2011

Un ejemplo de desazón y miseria…


A veces, así como hoy, siento que en realidad no tengo nada que transmitir o enseñar. Hay cosas que no puedo llegar a entender (y eso me genera dudas sobre mi actuar)… Me siento mal.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Hoy no hay algo que decir…


Las mentes simples reafirman su “insoportable levedad” ya sea elaborando conclusiones ilógicas, o ven la vida en “blanco y negro” o cambian de tema o se deciden por un infantilismo mental: éste es lo que Piaget llamó etapa de desarrollo preoperacional porque es rica en pensamiento inmaduro, razonamiento con escaso nivel de abstracción y esquemas rígidos o primitivistas.
***
La banalidad es lo más cruel que existe porque termina por exterminar el sentido y el destino, decía Baudrillard.
***
En alguna clase les pedí a un grupo de seis alumnos que representaran un sociodrama. El propósito era identificar los elementos estructurales del cuento para que ellos los utilizaran en un pastiche. Se les pidió una situación dramática que generara tensión en el espectador. Y cuando llegó el momento, ellos presentaron una versión insulsa del final de la telenovela Teresa… De lo que no se puede hablar, mejor es callar dijo Wittgenstein.
***
Ahora pienso en las palabras que uso con cierta vaguedad y en las consecuencias que eso trae. El imperio de lo trivial significa que vivimos bajo el imperio de lo intrascendente, de la pérdida de significación. Es la pérdida de la memoria de la significación de las palabras. En la tradición judía, en el Viejo Testamento, hay un concepto que está por encima de todos: no olvidar.
***
Saber qué olvidar es saber qué recordar.
***
Otra vez, en la tradición judía (Galliano no leas esto) se dice que cada ser humano nace conociendo todo el contenido de los libros sagrados, pero en el momento en que nace, un ángel lo toca con un dedo, o lo besa, y olvida todo. Entonces la vida es un largo esfuerzo por recordar lo que en realidad ya se sabe. Tal vez educar es sacar afuera todo aquello que ya estaba pero que se había olvidado.
***
No tenemos un punto de llegada. Sólo tenemos un puro andar. La existencia es el sentido que se le otorga a esa búsqueda.

jueves, 24 de febrero de 2011

Apología de los que no pueden ni deben levantarse del suelo…



“Es difícil pintar al mundo y a los hombres y al mismo tiempo vivir con ellos”, decía Camus.
***
No debería ser difícil la originalidad pues es la consecuencia de la diferencia. Por tanto, no es un fin. El anverso de la originalidad es la mediocridad. Ésta no es medianía, pues resulta que está por debajo de la media.
***
Después de observar The Black Swan (esa cinta desencantada y oscura) ha brotado ante mí una verdad meridiana, como que el agua es transparente y como que el fuego quema la piel. Nina (o sea, Natalie-Portman-sé-mi-esposa) no cuenta con las experiencias vitales necesarias para efectuar un acto trascendente y así evolucionar su naturaleza personal. De otro modo, también podría decirse que aquellas vivencias que nutren su bagaje son bastante banales, es una niña color rosa y casi casi se mimetiza con el decorado de su habitación. Y es así que ella oscila entre dos posibilidades: el colapso anímico o el éxtasis absoluto. Ya sea en uno u otro extremo, no podrá salir avante.
***
Entonces, ¿qué pasa con otras personas a quiénes se les exigen actos (de menor o mayor resonancia, da igual) y que fallecen en el primer escalón? A veces pienso, como le pasó a Nina, que el camino está tapizado de renuncia y fracaso y que esta condición se acentúa más y más cuando no hay el soporte de una vivencia capital, de una voluntad de poder. ¡Seres de poca monta! Últimamente lo he dicho muchas veces: la tentación del subdesarrollo es fácil de tomar, lo fácil es lo más fácil de adoptar…
***
El ser humano está condenado a actuar, y cada acto debe ser el resultado de un proceso inteligente de decisión.
***
Yo busco mi cisne negro:

miércoles, 16 de febrero de 2011

Apuntes sobre Robi Draco Rosa…



"Por lo general la tristeza es lo que detona todo, siempre hay una pena negra, cierto vacío que me consume de vez en cuando. Es complicado componer cuando estoy contento y pasándomela bien". Estamos de acuerdo Robi…
***
Nació en Nueva York aunque es hijo de puertorriqueños. Un Robi Draco Rosa adolescente se unió al grupo Menudo y muchas fans todavía lo recuerdan debido a eso. Después se fue a radicar a Brasil durante unos tres años y aprendió portugués, descubrió las drogas y se cambió de nombre. Llamado originalmente Robert Edward muda a Draco Cornelius (¿un quiebre psicoemocional?). Ya en los 90´s vuelve al apelativo Robert Rosa, lidera Maggie´s Dream y tiene una época metalera. El álbum Frío es de 1993 y Vagabundo de 1996 (éste lo rotula la revista Spin como uno de los 10 discos más importantes en español, en 1997). Hasta 1999 vive en el semi anonimato pero produce a su amigo Ricky Martin bajo el seudónimo Ian Blake. Este hecho fue el impulso para retomar la carrera solista dos años después.
***
Yo sólo conocía las afueras de la Plaza Antara. Draco Rosa estaba programado para las diez de la noche en el Voila. Pasadas las 8:30 pm ya estaba una pequeña y variopinta fila así que no hubo más que formarse. Mientras, los weyes de seguridad trajeados iban de un lado a otro dándose su importancia. Un conductor de Televisa y su rubia acompañante fueron los primeros en entrar y ni formados estaban. Bueno, mientras me dejen un huequito ahí adelantito pus no hay bronca.
***
Ricky Martin quiso usar Living la vida loca para promocionar la campaña de Bush y Draco Rosa se negó. “Los puertorriqueños no podemos votar pero somos enviados a la guerra para luchar por Estados Unidos. No tiene sentido”. Seguramente esto alimentó la distancia entre ambos. Tardó dos años en pulir Mad Love. Fue una época de shows undergrounds y atrás quedaron los escenarios masivos que fueron la regla durante los años 80. Es mejor así. Pude constatar que en él pervive la veta hard-rock y las influencias de Led Zeppelin, Slash, T-Rex, The Clash, Velvet Underground y The Doors están palpitando bajo los acordes de su música latina.
***
Después de una espera de casi una hora, a eso de la 10:30 se abre el telón y aparece el cantante. El Voila tiene una pista con tres desniveles, un escenario suficiente y arriba de las cabezas una sección VIP. A nuestras espaldas, en la penumbra una barra discreta y unas pocas mesas donde entre otros se oculta el actor de la telenovela de la tarde. Mamá, Vagabundo, Vértigo, Lie Without A Lover… Tras los músicos hay una pantalla que proyecta con nitidez imágenes decorativas para cada canción. Rosa (dice el lugar común) es elusivo, oscuro, misterioso. Claro, en primera porque conoce y gusta de los poetas malditos. Y en segunda… porque tapó su mirada con lentes oscuros y cubre su cabeza con un sombrero. Es el Draco rock.
***
El vaso de “cerveza de barril” costaba 80 pesos. La mía tenía un sabor como a café agrio o incluso a brandy muy dulzón. Y después de un momento eso no estaba bien. Así que fui a la barra con mi bro y le reclamamos al mesero. En eso llega el alumno de la Academia y pide que le cambien sus vasos porque la bebida no tiene gas. Se va, vuelve un minuto después, ahora lo acompaña la alumna de la Academia y mejor pide que le devuelvan su dinero. Y mientras puedo ver como el barman y el mesero intercalan vasos de asquerosa cerveza quemada. No saben preservar los barriles. Y esto es un arte. A esos weyes se ve que les vale porque así la venden. En la barra camino al baño vendían Negra Modelo. Con esa nos conformamos. El otro alcohol era más caro.
***
Los de seguridad no dejaban grabar. Por eso casi no hay videos del evento en el youtube. Al lado estaba el conductor del canal de videos por cable y se toma la foto con algunos. Mientras el respetable corea Guerra, Para No Olvidar, Delirios, Llanto Subterráneo, Brujería, Madre Tierra… Draco Rosa cuenta la anécdota sobre Jaime Sabines y el cómo su esposa lo orillaba a componer en el baño pero un gordo de playera grita desde la pista e interrumpe y muchos lo callan pero él sigue duro y dale. A mi me gustan los intermedios donde el artista habla de su obra, le da un carácter más íntimo al momento y más cercano. Más y Más, Penélope, Obra De Arte, Blanca Mujer, Esto Es Vida… Atrás puede verse al guitarrista de la veterana banda de rock que escucha con atención y al polifacético músico y locutor de W Radio que está beso y beso con una rorra. Aunque el boleto tenía la leyenda “Acoustique”, no hay nada que reclamar.
***
Vagabundo, tú logras piezas de una sutileza como ésta:

miércoles, 9 de febrero de 2011

Redacción para dummies (2)…



¿Qué concepción debe manejarse sobre lo escrito? ¿Es más grave cometer tres faltas de ortografía u olvidar una idea importante en el escrito? ¿Cuál trunca más la comunicación? ¿La Academia (no me refiero a la de TV Azteca) piensa en esto?
***
Un estilo elevado y formal no demuestra necesariamente conocimiento del tema. Es un prejuicio que deja de lado aspectos como la coherencia, la cohesión y la originalidad del texto. Doy a entender en clase que cualquier error es importante: todos estos valores deben destacarse con actitud y en los hechos.
***
He detectado que los aprendices componen de una manera pobre y rápida: reflexionan menos (o nada), no piensan en el futuro lector, no releen lo que escriben, les da pereza revisar y rehacer el texto, si acaso sólo se obsesionan en la corrección gramatical y por llenar la hoja en blanco. O pa´cabar pronto: ¡déjate de chingaderas y bájalo del Internet!
***
Antes sentía una sensación de que el tiempo de clase no me alcanzaría. Estaba como ajustadísimo debido a las circunstancias y la duración del curso. Ya no es extraño. Aunque todavía hay contenidos que descarto definitivamente. No fonología ni morfología, no está la clasificación del verbo ni la conjugación, apenas un poco de acentuación… Sé que estos asuntos pertenecen a la gramática pero en algún momento cruzarán su trayectoria con la redacción. Nunca olvidaré lo que me decía (con el ejemplo, con portentoso y elevado sustento teórico-práctico) mi erudita maestra de Sintaxis y Semántica…
***
Cierta noche escuché la clase del profe Miguel en algún salón de Derecho. Casi al final dijo algo cierto: logramos un poco de comprensión frente al texto cuando intentamos empatar con el horizonte de lenguaje del autor, cuando sus palabras las comprendemos un poco desde su punto de vista, desde el pedazo de humanidad que él deja en lo que escribe. La verdad es que no hay palabras en aquellos universitarios. ¿Cómo escribirán los críos con vocablos que, primero, no conocen y que remotamente ni sienten en aquello (poco o mucho) que leen?
***
Pido que no se olvide una regla: no escribimos como hablamos. Bueno, Carlos Monsiváis sí hablaba como escribía: nuestra finada leyenda cultural se forjó como biblioteca andante y lo hizo su estilo de vida. Por otro lado, pido que no se abuse del uso de la coma, porque pareciera que no conocen otro signo de puntuación. Pido que hagan párrafos cortos y empleen oraciones más o menos largas.
***
¿Cómo detectamos una oración? Cuando hay la presencia de un verbo conjugado es una simple. Con más de un verbo conjugado se denomina compuesta. Ahora viene el mayor reduccionismo del que puedo ser capaz: la regla es “una oración, una idea”. Una proposición coordinada utiliza conjunciones y tiene oraciones que se miran de igual a igual, poseen sentido por sí solas si las leemos por separado:

Iré a verte (1) / pero / tú me darás un beso (2).

Las subordinadas dependen de una oración independiente principal y no tienen sentido por sí solas, necesitan la sangre transfundida de la principal:

Estoy harto (1) / de tus pendejadas (2).
He ido (1) / al hotel que me recomendaste (2).
Pues habrá que llevarte al manicomio (1) / a que te encierren (2).


No voy a hablar aquí de sensibilidad literaria, ni de voluntad de estilo, ni de oficio en modalidad de periodista o escritor: es pedirle peras al olmo. Ahora diré que dada la naturaleza de la lengua quizá nos habituamos a usar "subordinadas orales". Cuando se conocen algunas variedades de estas dos grandes clasificaciones, habrá qué saber qué pues con los enlaces y algunos conectores para armar el párrafo y, en consecuencia, las ideas. ¿Me permiten una analogía? Es como crear música: mezclar notas coordinadas y subordinadas junto con muchas simples, de extensión variable. Esto, lo básico, el punto de partida, ¿es sumamente complicado?
***
"La cosa por decir, dila". "Las palabras son todo lo que tenemos". "Para mí, el mayor placer de la escritura no es el tema que se trate, sino la música que hacen las palabras"… Ojala muchos estuviéramos de acuerdo. Finalmente (y he aquí el absurdo, el trabajo inútil y sin esperanza, la aniquilación) imagino que cuando se logre el avance en la expresión escrita de los alumnos, éstos (al iniciar un nuevo ciclo) olvidarán todo, mucho, por falta de interés y de práctica.
***
¿Verdad que la vida sí es injusta?

domingo, 6 de febrero de 2011

Redacción para dummies (1)...


Pareciera que hay un desplazamiento a todo nivel de la palabra escrita. El lugar del texto ha sido ocupado por el cine (éste sólo pa´ los que les alcanza) y la televisión que son la fuente de información y de entretenimiento. El contacto con la lengua escrita va en picada.
***
No olvido las redes sociales. La basura pop que se embarra en el muro de una red social será celebérrima durante unos segundos, aunque sólo sea entre los amigos. Bueno, quizá no sea bazofia pero está destinada a serlo, está condenada al olvido. Podemos decir que la futilidad de esas palabras es inédita y de ahí viene su valor. Es la victoria de los bárbaros en la web: millones de personas que se muestran como son, un imperio lleno de faltas de ortografía y de escatologías… Los merodeo, sé sus tretas, les caigo encima. Lástima que ese imperio se fundó con el candor del que no sabrá salvaguardarlo y que no sabe para qué ni a quién servirá.
***
Que algo quede claro: se pueden cumplir al pie de la letra todas las disposiciones ortográficas de la Real Academia, poseer dominio magistral del punto y coma, ser un fervoroso fan de la gramática normativa, utilizar vocablos de alcurnia (engarzados en secuencias celestiales) y, al mismo tiempo, escribir pésimamente. A veces pierdo esto de vista en las clases. No debo ser un “patólogo” del lenguaje, como si se tratara de “curar” los errores de los alumnos porque se pierde la visión global de la lengua.
***
Un productor de cualquier clase de textos (que llamaremos escritor) es aquel capaz de comunicarse coherentemente por escrito, produciendo textos de una extensión considerable sobre un tema de cultura general. La lista de microhabilidades que deben conocerse es diversa: lo motriz y lo mecánico para el trazo de letras, caligrafía o presentación; procesos reflexivos de selección y ordenación de la información (he aquí donde he hallado los mayores escollos); estrategias cognitivas de generación de ideas, revisión y reformulación (que es otro escollo pero salvable casi al instante). El escritor debe conocer las unidades lingüísticas más pequeñas como las palabras, las propiedades superficiales como la ortografía y la puntuación; y las propiedades más profundas como coherencia, es ésta en la que intento trabajar en clase.
***
¿Por qué habrían de saber escribir, si todo el sistema parece haberse instituido expresamente para impedirlo?
***
Ésta era la onda hace más de una década:

jueves, 27 de enero de 2011

Tómame de la mano y, anda, llévame a dormir…



A veces deseo, como Baudelaire, que la regla sea: “No hay más que orden y belleza, exceso, silencio y voluptuosidad”. Pero no se logra, snif.
***
Si tomo la siguiente premisa como veraz: las responsabilidades de elegir y de razonar son esenciales para llevar una vida humana, entonces puedo decir que últimamente ando como entre cadáveres, proscripto errabundo de mi mente oscura.
***
Debemos ver con claridad que tenemos muchas filiaciones distintas y que podemos interactuar entre nosotros de muchas maneras. De lo contrario no habrá más que llanuras sombrías, confusas alarmas.
***
Wilde ya lo dijo: “la mayoría de las personas son otras”. Porque sus pensamientos son las opiniones de otros; sus vidas, una imitación; sus pasiones, una cita. Estamos influidos en una medida sorprendente por los individuos con los que nos identificamos.
***
Si algunos siguen insistiendo más en las diferencias, seguiremos proyectados al mundo de la incomunicación, a veces al de la indiferencia, pero más a menudo al de la ira de los dioses y la violencia.
***
A mí me sucede la frialdad porque me rodea un mundo indiferente. Mi punto de partida es: según la ética discursiva que propone Habermas, para que exista diálogo, el lenguaje de los involucrados debe ser entendible, sincero y verdadero. Si alguna de las partes no es veraz, se está perdiendo el tiempo. Si el otro no está interesado, no te toma en serio, no dice lo que piensa y siente, esconde alguna mala intención o no te escucha con el interés necesario entonces significa que dilapidas tus minutos. Imaginen mi terrible contrición y mi cansancio.
***
No hay peor desprecio que no hacer aprecio.
***
¿Somos material para una sociedad?

domingo, 23 de enero de 2011

Queremos las cadenas más largas y de oro por favor...


Ya Marcuse lo advirtió: el sistema determina las ocupaciones, habilidades y comportamientos socialmente exigidos, así como las necesidades y las aspiraciones individuales.
***
Soy un animal sentimental más que racional.
***
Lo ético y lo estético son inherentes a la perspectiva humana. Sin los afectos el mundo sólo es número y línea, ley y absurdo.
***
Según Aristóteles, la felicidad es una praxis, esfuerzo y actividad del hombre. Es igualmente un arte, el arte de ser uno mismo, lo que implica autoconocimiento y realización personal. Es esencial ordenar el quehacer cotidiano en torno a una actividad (profesión u oficio) que satisfaga y realice la creatividad. Sucede que hay trabajos que son ajenos a los intereses reales del individuo y son una imposición esclavizadora y un esfuerzo estéril y decepcionante: un acto sin sentido y en el fondo una traición a sí mismo.
***
La misma lucha hacia las cumbres basta para llenar un corazón de hombre.
***
La diversión es una dilatación de la vida hacia lo irreal y lo imaginario. El entretenimiento sólo es posible como pausa de una labor que vertebre la existencia. La hipertrofia festiva pierde su carácter de improviso y se frivoliza pudiendo convertirse en un estereotipo.

martes, 18 de enero de 2011

Cosas que son inolvidables para toda la eternidad…


Tario sugiere que los astrónomos se han aventurado a explicar lo que es la noche (aunque de una manera brutal y rudimentaria). En efecto, nadie puede saber lo que es la noche.
***
Non omnis moriar.
***
Hay noches que nada tienen que ver con las que describen los astrónomos. La noche de los prostíbulos, la noche de los bares, la noche de la calle desolada cuando invocas que ocurra algo sobrenatural, la noche en los paraderos, la noche en el metro o en el suburbano, la noche en una escuela, la noche en que te llega la cruda, la noche navegando en el internet, la noche viendo televisión, la noche observando películas, la noche en el puesto de tacos, la noche buscando un Oxxo, la noche caminando por el centro y, por sobre todas, la noche en un hospital, ahí donde la deshumanización ha cobrado carta de identidad, donde de un lado a otro caminan hombres y mujeres pesarosas, ahí donde creo que tuve por primera vez la tentación de pensar en Dios e invocar su intervención.. Es el lugar símbolo de la tragedia personal y de cierta forma de dolor todavía no asimilado. Es mi noche.
***
Posa tu fría mirada sobre la vida, sobre la muerte. ¡Pasa, jinete!
***
Recuerdo todavía cuando ella me dijo: “Y las miraba a ellas a mi lado suplicando, quejándose y yo hubiera cambiado mil veces su dolor por el mío”…

martes, 11 de enero de 2011

RIP = Reductus in pulveris…


Desde que se saben mortales, las civilizaciones no quieren morir.
***
Ni el sol ni la muerte pueden mirarse a la cara. Se ha pesado al sol, calculado su edad y anunciado su fin. Pero nuestra inteligencia tan atrevida, tan activa apenas se ha ocupado de la muerte.
***
De Ambroce Bierce, en su magistral Diccionario del diablo: “Realidad, s. El sueño de un filósofo loco. Lo que queda en el filtro cuando se filtra un fantasma. El núcleo de un vacío (…) Reloj, s. Máquina de gran valor moral para el hombre, que mitiga su preocupación por el futuro al recordarle cuánto tiempo le queda (…) Sabiduría, s. Tipo de ignorancia que distingue al estudioso”.
***
Necesito una carta de antecedentes no penales. Debo hacer un trámite engorroso en una oficina dependiente de la procuraduría o algo así. Un pago, unas cuantas formas, una fotografía, unas cuantas palabras… Sólo de pensarlo se me hace delirante y tortuoso.
***
Envidio la habilidad de este tropical perrito: